ARGENTINA, 1985 (RESEÑA CORTA)

 Argentina, 1985

⭐⭐⭐1/2

Año: 2022
Duración: 140 min.
País: Argentina
Dirección: Santiago Mitre
Guion: Santiago Mitre, Mariano Llinás
Música: Pedro Osuna
Fotografía: Javier Juliá
Reparto: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García Pintos, Claudio Da Passano, Gina Mastronicola, Walter Jakob, Laura Paredes, Gabriel Fernández

Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)

Una película con un estilo muy hollywoodense y muy americano en cuanto a narrar las historias de todos los personajes, con planos muy bien compuestos que permiten enfocar la atención al discurso de los argumentos de todos los personajes, con movimiento de cámaras característico del cine americano.

Un diseño de producción que nos trasporta sin duda de una manera bella a la argentina de los 80´s, ya que hay decorados y props muy estilísticos y funcionales para lograr este tipo de época.

La película al inicio es algo lenta en cuanto al ritmo, porque nos están presentando los diferentes personajes protagónicos que serán los que darán los discursos principales, pero al cabo de media hora comienza la acción en cuanto a la historia donde conocemos a las victimas de estas cosas atroces.

Cada uno de los personajes están maravillosamente caracterizados y estilizados como lo fue en la realidad así recreando lo sucedido con estas víctimas, con diálogos fuertes y crudos ya que fue algo atroz lo sucedido, que te hace sentir en el lugar de las víctimas.

Toda la película es el va y venir del juicio, pero con una estructura de guion maravilloso, y que te deja sin ningún pelo suelto, una gran película Argentina.


VLADISLAV TATARIEV


Comentarios

Entradas populares